48% población activa
Trabajadores entre 15 y 64 años, mayormente en zonas urbanas.
Explorando sectores clave, oportunidades emergentes y vínculos culturales del trabajo mexicano.
La economía mexicana combina sectores primarios con industrias urbanas y un turismo vibrante. El Tratado entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC), la diversidad climática y la fuerza de trabajo joven impulsan la transformación del mercado laboral.
Trabajadores entre 15 y 64 años, mayormente en zonas urbanas.
Agricultura, turismo y manufactura concentran empleo formal e informal.
Cooperativas, empresas familiares y multinacionales conviven en el mismo ecosistema.
Cada sector aporta empleo, identidad cultural y competitividad global.
El empleo informal aún supera el 50% en regiones rurales. Programas gubernamentales buscan seguridad social y capacitación.
La transición energética y la relocalización de plantas (nearshoring) abren nuevos puestos cualificados en manufactura verde.
Idiomas, habilidades digitales y trabajo en equipo fortalecen la competitividad de jóvenes profesionistas.
Ambos países comparten economías diversificadas, pero con énfasis sectorial diferente.
Reflexión personal: En mi país, India, el turismo también crece, pero el foco económico se desplaza hacia tecnología y servicios. México destaca por equilibrar industrias exportadoras con tradiciones agrícolas.
Firma del TLCAN impulsa la manufactura automotriz y electrónica.
Declaratoria de Pueblos Mágicos dinamiza el turismo cultural.
Programas de reactivación apoyan al campo tras la pandemia.
Nearshoring: nuevas plantas automotrices y de semiconductores en el norte.